Un buen mantenimiento de tu bicicleta te permitirá alcanzar un excelente rendimiento en cada pedaleada.
Índice
Herramientas básicas para un buen mantenimiento de la bicicleta
Para llevar a cabo un mantenimiento básico es necesario que tengas algunas herramientas a mano, hay gran cantidad de herramientas para tratar diferentes partes de la bicicleta, las principales que deberíamos tener, serían: un juego de llaves específica para ajustar o soltar los tornillos (evitar en la medida de lo posible la llave inglesa para quitar las tuercas, podríamos dañarlas) lubricantes, grasa, aceite para engrasar la cadena, desmontables para reparar pinchazos y sobre todo la bomba para hinchar las cubiertas.
Éstas, serían las mínimas herramientas para tu bicicleta a grandes rasgos, ya que hay multitud, según que parte de la bicicleta queramos tratar.

Kit multiherramientas
Hay kits muy completos y multiherramientas con gran variedad de herramientas, llaves Allen, torx, destornilladores y compactas para que la puedas llevar en tu bici, sin que te ocupe mucho espacio y poco peso, para que los lleves en tus salidas.
Tener la prevención de llevar los utensilios adecuados en cada una de las actividades que realices, es fundamental para que cualquier inconveniente sea fácil de solucionar y también, para alargar la vida de tu bicicleta.
- 9 herramientas indispensables para la limpieza de la bicicleta.
- Diseño ergonómico y materiales de calidad.
- Kit herramientas de 48 piezas, con las que podrás realizar casi todas las reparaciones de la bicicleta.
Bombas de bicicletas
Uno de los accesorios principales para lograr una mayor seguridad, es tener las ruedas con la presión óptima. No olvidemos llevar una bomba y nuestro kit de pinchazos cada vez que salgamos, es indispensable.
Hay varios modelos de mini bombas para que puedas decidirte por la que más se ajusta a tus necesidades, al ser pequeñas puedes llevarlas fácilmente a donde quieras.
Los modelos de alta gama integran un barómetro, con el que lograrás una mayor precisión de la presión del neumático, si la rueda tiene baja presión la probabilidad de pinchar será mayor, si la presión está muy alta transmitirá más vibración, con esta bomba solucionaremos nuestros problemas.
- Pantalla digital para ver la presión y muchas más funciones.
- Se carga como un móvil, micro USB.
- Linterna integrada muy práctica para zonas con poca luz.
- Luz LED incorporada. Varias funciones.
- Incorpora bolsa para transportarla, con 4 puntas para inflar bicicletas, motos, balones.
- Carga rápida por USB.
- Sistema rápido y fácil para cambiar el tipo de válvula, Schrader o válvula Presta.
- Aleación de aluminio antideslizante.
- Tamaño pequeño y ligero.
- Manómetro para medir la presión óptima.
- Materiales de calidad que permiten un inflado sin esfuerzo.
- Apta para válvulas Presta y para válvulas Schrader.
Es importante que antes de salir de casa verifiques el estado de las cubiertas, así evitarás posibles complicaciones en el camino.
Lo mejor, o más recomendable es tener una bomba en nuestra casa y otra que llevaremos en nuestra ruta. Para nuestra casa, podemos elegir entre las bombas de pie y las bombas de mano; los de pie, tiene una base que se apoya en el suelo que facilita el inflado de las ruedas, siendo ideales para antes de salir a andar en bici, mientras que los de mano, son perfectas para llevarlas en el camino, menos pesadas y más pequeñas.
Otra alternativa es usar un inflador de CO2, se trata de cápsulas recargables, que integran cartuchos de aire comprimido, y tienen distintos bares de presión. Debes proteger las manos al usarlas, debido a las bajas temperaturas.
- Sin necesidad de adaptador, para ambos tipos de válvula.
- Robusto y fácil de instalar.
- Cartuchos de CO2 de alta calidad certificados.
- Fácil de llevar en la bicicleta, sólo pesa 58 gramos c/u.
- Instalación sencilla e inflado en segundos.
Llaves de bicicleta
Más que necesarias, no solo en casa sino también en todo momento de la ruta, por lo que se recomienda que siempre tengas a mano un juego de llaves portátil.
En el momento de elegir, ten presente el tipo de llave que necesita tu bicicleta, preferible las de acero inoxidable, que tienen una mayor durabilidad y resistencia.
Existen maletines completos, con todas las herramientas imprescindibles para poner a punto tu bicicleta, cambiar cámaras, ajustar el manillar, calibrar radios, ajustar todo tipo de tornillos, y por unos precios muy competitivos. También tenemos kit más sencillos y económicos para el día a día.
Hacer un buen mantenimiento de la bici es fundamental para sacarle el mayor provecho y alargar la vida de la bicicleta.
- Destornillador multifunción 15 en 1, llave hexagonal de 8/9/10/mm, llave sólida de 8/10/15/mm, destornillador, llave hexagonal de 2/2,5/3/4/5/6 mm, llave de radios.
- Multifuncional 15 en 1, llaves Allen, hexagonal, destornillador plano, llave Torx, herramienta de cadena, palanca de neumático, ajustador radio de bicicleta.
- Juego de 8 llaves Allen fabricadas en acero al cromo de vanadio.
- Incluye mosquetón para colgar.
- Juego de 9 llaves de acero al cromo-vanadio.
- La punta larga termina en una bola que permite apretar en zonas de difícil acceso.
- Robusto, pequeño y muy práctico kit herramientas TOPEAK.
Llave dinamométrica
Es una llave especial para apretar al ajuste perfecto de las tuercas de la bici. Algunas personas suelen tensionar tanto la tuerca, que terminan redondeándola, con una llave dinamométrica eso no sucederá.
¿Cómo se utiliza una llave dinamométrica ?
El objetivo de una llave dinamométrica no difiere demasiado del de cualquier otra llave. La diferencia con otras llaves es que en este caso se puede fijar la presión antes de utilizarla.
Antes de apretar, habrá que fijar la presión en el manubrio, según fabricante. Establecida la presión se apretará hasta oír un «clic», éste sonido nos indicará que ya se ha apretado a la presión óptima.
Una vez usada, la guardaremos en un lugar protegido de la humedad y de la exposición solar. Deberemos de reestablecer su presión más baja para que no se vicie y siga ofreciéndote valores fiables.
Otro de los aspectos que debes tener en cuenta es la forma en la que utilizas tu llave.
Debes manejarla con una mano y en movimiento continuo y fluido, evita los tirones y no utilices extensiones para el mango, ya que las piezas de tu bicicleta podrían deteriorarse.
No te olvides de la calibración.
Para que tu llave te ofrezca los mejores resultados, es indispensable que en su mantenimiento incluyas la calibración. Recuerda que tu llave es una herramienta de precisión que puede perder fiabilidad si no se calibra de forma adecuada.
Lo recomendable es que calibres tu llave dinamométrica cada 5.000 ciclos aproximadamente. Esto es difícil de calcular, así que lo que puedes hacer es calibrarla en un lugar especializado por lo menos una vez al año y o cualquier momento que reciba un golpe que pueda influir en los valores de presión del aparato.
- Llave dinamométrica con certificado de calibración DIN-ISO-6789.
- Diseño de escala de doble rango (ft-lb/Nm), fácil de leer.
- Llave dinamométrica con accionamiento de 1/2″ y doble escala.
- Ver más tocando la imagen.
- Juego de 17 piezas.
- Certificada y testada por las normas internacionales ISO 6789-1: 2017, DIN EN 6789-1: 2017-07 y ASME B107.14M.
- Kit de 18 piezas de alta calidad.
- Funda protectora.
Desmontables
Los desmontables son una especie de cuña que se meten por debajo de la cubierta con el fin de sacar la cámara de la cubierta. Es recomendable llevarlos en nuestra bici junto con el kit antipinchazos.
- Material de acero inoxidable, duradero, no se oxida.
- Plástico extrafuerte, autolubricante, se desliza fácilmente para no rallar las llantas.
- Acero al carbono, duradero de alta calidad, con un ángulo de palanca de 130 grados.
- Llave para ajustar los radios y 3 palancas de acero de alta calidad.
Tronchacadenas
¿Qué haces cuando se rompe la cadena? Tal vez no tengas una respuesta muy positiva, pero con este utensilio seguro que lo tendrás. Si bien no es algo común, puede suceder, y en los lugares y momentos más inesperados.
Es una herramienta especial para armar de nuevo la cadena, es muy fácil y rápido de utilizar.
¿Cómo se utiliza el tronchacadenas?
Junto con el tronchacadenas, necesitaremos un eslabón rápido, que deberá coincidir con la cadena que tenga la bici, y un alambre o separador de cadena.
Hay que seguir una serie de pasos para su correcto funcionamiento.
Primer paso
- Una vez que se rompe la cadena, normalmente lo hace por un eslabón, con el separador hay que marcar la sección de la cadena que se ha roto. Nos permitirá sostener la cadena y dejar libre la zona partida y poder arreglarla con facilidad.
- Debes introducir la cadena en el tronchacadenas e ir haciendo presión poco a poco con ayuda del brazo de la herramienta para poder sacar el pin de la cadena. Desenrosca.
- Una vez el eslabón esté sin el pin, tenemos que cambiarlo por un eslabón rápido para poder volver a unir la cadena.
Segundo paso
- Repite la operación, es decir, vuelve a introducir el eslabón que hay que cambiar en el tronchacadenas, haz presión y luego desenrosca: tendrás en tu mano las piezas que deberás sustituir.
- Quedarán dos puntas iguales en la cadena, que no pueden unirse.
Tercer paso
- Por eso necesitas un eslabón rápido, que colocarás en los agujeros de los eslabones que acabas de retirar.
- Presiona con fuerza hasta estar seguro de que las piezas han calzado correctamente, suelta el separador de cadena y estírala con cuidado.
- A continuación, gira la cadena hasta tener la unión en la parte de arriba y comprueba que está bien colocada. Al girar la cadena corrige y estabiliza el eslabón rápido y asegura que el agarre sea correcto.
- Incluye alicate para quitar la cadena y varios eslabones.
- Robusta, ocupa poco espacio.
- Troncha la cadena sin problemas, gracias a material de alta calidad.
- Robusto y de reducido tamaño, se puede guardar en la bolsa del sillín. Muy práctico.
- Acero al carbono, muy fuerte y duradero, por lo que no hay preocupación de que se rompa o se doble.
Soportes
Otra herramienta para tu bicicleta, que te puede interesar son los soportes para la reparación de la bici, perfectos para una mayor manejabilidad.
Especialmente diseñados para hacer el mantenimiento y la limpieza. Son los potros de taller, que mantienen en altura la bici mientras se realizan los ajustes necesarios. Estos tienen gran resistencia y cuentan con estructura reforzada.
Levantan la bicicleta del suelo a una altura cómoda para trabajar, sujetándola de manera estable y segura, de tal forma que tienes las dos manos libres para reparar la bicicleta o limpiarla.
- Montaje fácil y pliegue rápido.
- La fijación de la bicicleta se puede girar 360º.
- Soporta hasta 30 kilos.
Ahora que tenemos las herramientas para tu bicicleta, llevaremos las imprescindibles para la ruta, y para ello, necesitaremos un accesorio para guardarlas, que ocupe poco espacio y con el menor peso posible.
Bidón porta herramientas
Son prácticos, con acceso directo, muy sencillos y completamente impermeables, el único inconveniente es que quita espacio para el bidón de agua, a no ser que tengamos dos porta bidones.
- 2 colores a elegir.
- Práctico bote de herramientas.
- Capacidad 500 ml.
Bolsas sillín para bicicletas
De diversos tamaños, repelentes al agua aunque con mucha lluvia terminaran calando. Podremos almacenar la cámara de repuesto, incluso llaves, monedas.
Se montan fácilmente y pesan muy poco. La mayoría de ellos tienen reflectantes e incluso algunos integran una luz trasera.
- Incluye kit de 16 herramientas de alta calidad, parches y desmontables.
- Bolsa impermeable con reflectantes en ambos lados.
- En la parte trasera se puede colgar las luces traseras para aumentan la seguridad.
- Capacidad 0,9 litros.
- Con reflectantes en la parte trasera y lados.
Bolsa cuadro bicicleta
No suelen tener reflectantes pero tiene mayor tamaño, donde podremos guardar incluso nuestro móvil, llaves de casa. Muy fáciles de poner y quitar.
Podremos candar la bicicleta y llevarnos la bolsa con nosotros.
- Tiene forma triangular, para poder guardar el móvil.
- Impermeable, fácil de limpiar y materiales duraderos.
- Cintas de velcro que se ajustan a la perfección al cuadro de la bicicleta.
- Además de poder guardar multitud de objetos, podremos utilizar el móvil gracias a que el material de TPU es fino y de alta sensibilidad. Se podrá contestar al teléfono y operar con él, sin sacarlo de la funda.
Consejos para el mantenimiento de la bicicleta
Un mantenimiento periódico es clave para tener la bici en un estado óptimo para su uso y para el alargamiento de su vida útil. Deberás disponer de un juego básico de herramientas para tu bicicleta.
Nosotros mismos podemos hace una revisión de las partes más importantes de la bici sin tener que dedicar mucho tiempo y con las herramientas básicas. No nos hará falta ir al taller.
Deberemos establecer un calendario de revisión como los coches, cada ciertos kilómetros, revisaremos determinadas partes de la bici.
Pero para llegar a este punto, hay que hacer un mantenimiento diario, después de cada salida en ruta.
Una vez que vuelves de rodar, habrá que lavarla, no podemos dejarla sucia, con barro en el trastero, se deteriorará rápidamente, la humedad hará su trabajo y oxidará la bici.
Mantenimiento diario
Todos los días que se use la bici, se deberá:
- Lavarla con agua y jabón y secarla completamente.
- Quitar con un cepillo la suciedad, el barro acumulado en el cassette, plato y cepillar también la cadena.
- Utilizar un desengrasante, para quitar la grasa acumulada de la cadena.
- Una vez limpio el sistema de transmisión y seco, lubricaremos la cadena y la transmisión para evitar el óxido y la corrosión.
- Comprobaremos que los neumáticos están en perfecto estado e inflado óptimo.
- Hay que ver que los cables de los frenos y cambios no se han destensado.
- Revisaremos que nuestras luces siguen funcionando, que no se han gastado las pilas, es también muy importante y nunca lo miramos hasta que nos damos cuenta de que no alumbra.
Revisión cada 1.000 km
- Cambiar pastillas de freno
- Cambio de cables y fundas
- Revisión presión horquilla y amortiguación
- Cambiar retenes de la suspensión
- Apriete general de tornillería
- Presión de los neumáticos y revisión de su estado para su posible cambio
- Engrase de dirección
- Limpieza y engrase de pedalier
- Ajuste de frenos y cambios
- Lubricación de transmisión
- Comprobar el centrado de ruedas
- Revisar las calas de los pedales
Revisión cada 2.500/3.000 Km
- Además de la revisión de cada 1.000 Km.
- Cambio de cadena
- Cambio discos de frenos
Revisión cada 4.000/6.000 Km
- Cambio de plato y cassette
El manillar, el cuadro, la tija del sillín, la tija del manillar, no necesitan mantenimiento, pero sí tenemos que hacer una revisión de vez en cuando, por si tiene alguna fisura, ya que podría llegar a romperse.
Si tenemos una o dos horas libres para andar en bici, tenemos que mentalizarnos que de ese tiempo, 10 minutos deberán emplearse para el mantenimiento básico, de esta forma siempre tendremos la bicicleta en perfecto estado para una nueva salida en ruta.