Saltar al contenido
TUNEA TU BICI

Convierte tu bici de Carretera en Gravel

La gravel se está poniendo de moda, otros países como Holanda, EEUU, llevan más de una década utilizándolas, desplazando a las de carretera, pero aquí todavía no ha llegado el boom, es cuestión de tiempo.  

Ofrecen un nuevo tipo de experiencia, para poder disfrutar tanto de la carretera como de terrenos con grava, para disfrutar de rutas más largas, del paisaje. Son robustas y se adaptan perfectamente a cualquier terreno.

En cuanto a la geometría, el tubo de dirección es más alto y con un ángulo más inclinado para que la dirección sea más relajada, con vainas más largas y con cuadros más reforzados para afrontar los terrenos más abruptos.

Las horquillas son algo más anchas para poder montar neumáticos más gruesos, tienen un paso de rueda mayor, esto es importante tenerlo en cuenta a la hora de la elección del neumático.

No suelen tener suspensión, eso hace que no sea tan cómoda la conducción, no absorberá los impactos al pasar por baches o terrenos pedregosos. Aunque ya están saliendo modelos económicos con este tipo de suspensión.

¿Cómo cambiamos nuestra bici a gravel sin gastar mucho dinero ?

Cubiertas Gravel

Los neumáticos de las bicicletas gravel, tienen que ser más anchos, para el agarre en terrenos de grava, barro, piedras, con cubiertas de 700/28 o de 700/35 a diferencia de las ruedas de bicicleta de carretera, con cubiertas de 700/20 y de 700/23, escogeremos según por donde rodemos, si andamos más por asfalto o por zonas de tierra.

Cambiaremos las cubiertas lisas por unas taqueadas para un mayor agarre. Hay que comprobar el ancho de horquilla, deberá quedar una separación entre el neumático y la horquilla de al menos 6 mm. para que no haya roces, sobre todo si la cámara tiene mucho taqueado.

Llantas

Recomendamos que sean Tubeless, sin cámara de aire, al sellar herméticamente el rin, evitará los riesgos de reventones y pinchazos. Con el Tubeless le podremos bajar la presión con lo que tendremos más tracción y agarre. Para saber como cambiar una rueda a tubeless pincha aquí.

Las llantas de carbono son más resistentes, menos pesadas (150 gramos menos) y absorben mejor los impactos que las de aluminio, pero son mucho más caras y en caso de un impacto, las de aluminio podrían repararse pero las de carbono, no.

Y si las tenemos que sustituir nos saldrán mucho más caras la de carbono. Por tanto, depende del dinero que uno quiera gastarse. Para empezar, con unas de aluminio sería suficiente.

  • Llanta de aluminio de alto perfil SHIMANO.
  • Llanta de aluminio Tubeless Ready, muy ligeras.
  • 6 colores a elegir.

Manillares Gravel

Estos manillares tienen el mismo diseño que los de carretera, pero son más anchos, pasan de los 420, 420 ó 440 mm hasta los 460 mm.

La anchura también varía a lo largo del manillar, más ancho en la barra superior en comparación a la inferior, a diferencia de los manillares de carretera, que siempre tiene el mismo ancho.

El ángulo de la curva del manillar o Flare, también cambia, tiene un mayor ángulo de apertura, con grados de inclinación diferentes, hacia los lados, con el objetivo de tener mayor confort y control de la bicicleta.

La caída o Drop, es más corta, permite una mayor comodidad al rodar, aunque se perderá algo de aerodinámica.

  • Manillar ultraligero de fibra de carbono.
  • Cinta de material de EVA suave, elástico y cómodo.
  • La superficie es lavable, ecológica y antialérgica.
  • 5 colores a elegir.

Frenos

Si los frenos de la bicicleta de carretera son de zapata, los cambiaremos por frenos de disco, son más potentes y con mejor rendimiento, notaremos la diferencia en condiciones de lluvia, humedad y en todos los terrenos.

Podremos montar neumáticos más anchos con los frenos de disco. Aunque tienen más peso y son más caros, tienen una mayor durabilidad y evitaremos gastar la llanta al no tener zapatas.

Transmisión

Los desarrollos habituales que nos encontramos en las bicicletas gravel, son monoplato de 40 ó 42 dientes y cassette de 11/36 ó 11/42. Si lo que se busca, es una conducción más técnica habrá que subir de desarrollo. El monoplato, entre las muchas ventajas, la hará más ligera y tendrás menor mantenimiento.

Pedales

El gravel abarca todo tipo de pedales, sin embargo, los pedales MTB y mixtos nos permitirán mayores prestaciones para los distintos terrenos por los que nos moveremos, asfalto, tierra con total seguridad. Son más cómodos a la hora de soltar el pie en caso de una caída.

  • Excelente calidad.
  • Ligeros y con reflectores incluidos.
  • Plataforma antideslizante.

  • Calas fáciles de acoplar y soltarse.
  • Instalación sencilla.
  • Aluminio de alta calidad antideslizantes.
  • Sólo pesan 360 gramos.

Cascos Gravel

Se puede utilizar cualquier casco de MTB o carretera, pero cada vez, más marcas de ciclismo están sacando al mercado cascos específicos para esta disciplina, cascos para Gravel.

Cascos ligeros para largos recorridos como los cascos de carretera pero con un valor añadido,  como la visera, para protegernos del sol, o cualquier rama que nos golpee cuando hacemos una ruta por el campo e incluso algunos modelos añaden luz LED para advertir de nuestra presencia.

  • Reflectantes en la parte trasera con luz LED.
  • 16 aberturas de ventilación.
  • Ligero, con solo 246 gramos.

Herramientas

Necesitarás las herramientas básicas para realizar esta transformación, son solo unas pocas, pero imprescindibles, que además, nos servirán para un mantenimiento óptimo de la bicicleta.

Lo más importe es utilizarlas de manera correcta para evitar dañar las partes de la bicicleta, su uso es simple, aunque hay algunas herramientas específicas que requieren un pequeño aprendizaje para que el resultado sea perfecto.

Toca en la imagen para ver las herramientas fundamentales y su uso correcto.

Alforjas

Si lo que te gusta es el cicloturismo o si te has subido a la moda del bikepacking, necesitaras unas alforjas que se adapten al tipo de viaje que realices y a su duración.

Antes de decidirte, para no equivocare, hay que saber:

  • Cuánto va a durar el viaje.

Si la ruta que vamos a realizar es larga, llevaremos más bultos, por tanto, necesitaremos más capacidad de almacenamiento, hay alforjas de hasta 60 litros.

  • En que época vas a viajar, que estación de año, que climatología vas a tener a lo largo de la ruta.

En épocas de frio tendremos la necesidad de llevar más ropa y las alforjas deberán cargar con todo este peso. Si vamos a tener días de sol y calor llevaremos menos equipo, con unas alforjas de menos litros, es suficiente.

  • El lugar donde aparcaremos

Si salimos varios días de ruta y tenemos que dejar la bici aparcada durante muchas horas, es conveniente quitar la alforja y llevarla con nosotros para evitar que nos la roben. Entonces, lo más cómodo es llevar alforjas con enganches de quitar y poner de forma fácil.

  • Con o sin Compartimentos

Las alforjas con compartimentos que tienen la ventaja de tener varios bolsos para poder separar todo el material que llevemos y la desventaja es que al tener tantos cierres, pierden capacidad de impermeabilidad.

Las que no tienen compartimentos tienen cierres por enrollado, con lo que se evitan las cremalleras por las que se filtra el agua, por lo que son más estancas.

Una vez elegida una o varias alforjas, es importante que equilibremos el peso en la bicicleta, para dar estabilidad al rodar y evitar sobrecargar una parte de la bici y dañarla.

  •  Gran capacidad de 10L,con cinta reflectante en ambos lados.
  • Diseño de cierre enrollable que se puede comprimir a 3 l.
  • Bolsa impermeable ajustable, la capacidad se puede ajustar de 3L a 7L.
  • El diseño de la cremallera permite almacenar y recuperar fácilmente los objetos.
  • Capacidad de hasta 25 litros.
  • Impermeable IPX5, resistente y duradero.
  • Banda reflectante en los lados.

  • Impermeable con 3 compartimentos.
  • Resistente al desgaste, sólida y duradera.
  • La bolsa de la parte superior extraíble puede usarse como bolsa de hombro.

Soportes para bicicletas Gravel

Los soportes para bicicletas son una gran solución cuando no disponemos de trastero o garaje y queremos guardar nuestra bici ocupando poco espacio en nuestra casa.

Toca la imagen para ver los distintos tipos de soportes y elige el que mejor te encaja.

Anímate, y en lugar de comprar una bici nueva, transforma tu bicicleta de carretera en una gravel, con poca inversión y tiempo, disfrutarás de las grandes ventajas que ofrece una bicicleta gravel, saldrás de la carretera a la montaña y te olvidarás del tráfico y te adentrarás en la naturaleza.

Una vez tengamos nuestra nueva bicicleta gravel, no nos olvidemos de los elementos de seguridad imprescindibles, como es el casco, y su correcta elección.

Antes de comprar un casco de bicicleta deberás tener toda la información necesaria para No equivocarse, toca en este enlace de cascos de bicicleta.

Nuestra seguridad y la de los demás es lo más importante para poder disfrutar de nuestra bicicleta sin sorpresas, es interesante que leas ésta página de Seguridad Vial, donde se comentan Consejos muy útiles!.